PROFESORADO (Jan 2009)
TIMSS, PISA, IGLU Y DEMÁS: RAZÓN Y SINRAZÓN DE LOS ESTUDIOS INTERNACIONALES DE RENDIMIENTO ESCOLAR
Abstract
Treinta años después de que los Estados Unidos tuvieran que vérselas con la llamada "crisis del Sputnik", Alemania ha recibido su contrapartida bajo la forma de la llamada "crisis del TIMSS". A partir de la publicación, a mediados de los años 90, de los primeros resultados de este estudio internacional en las áreas de matemática y ciencias naturales, los alemanes se han visto obligados a reconocer que su nivel de educación es mucho más bajo de lo esperado. La sorpresa fue grande, debido a que hacía años que Alemania no participaba regulamente en estudios internacionales de evaluación a gran escala. Como resultado de la "crisis", se puso un énfasis mucho mayor en la investigación educativa de carácter empírico. Una consecuencia positiva de ello fue que pudo realizarse una investigación más amplia en este campo; otra consecuencia, esta vez negativa, fue que muchas personas comenzaron a hablar acerca de estos estudios sin tener una comprensión adecuada de los mismos. En el presente artículo se pasa brevemente revista a los estudios realizados en Alemania, se reseñan algunas falsas interpretaciones que han cobrado notoriedad y, por último, se señala las perspectivas que pueden esperarse de la investigación futura y la utilización de sus resultados tanto en la investigación como en la práctica.