Pirineos: Revista de Ecología de Montaña (Dec 2008)
Políticas macroeconómica y de promoción del riego y cambio climático en la montaña semi-árida de Chile
Abstract
Este artículo examina la evolución y el impacto de las políticas macroeconómicas y de promoción del riego (con énfasis en la zona montañosa semiárida) que se han implementado en Chile a partir de 1973 hasta la actualidad. La política macroeconómica liberal con un sesgo pro exportador ha resultado en una fuerte expansión de la frontera agrícola y una consecuente mayor demanda de agua. Por su parte, la política de promoción del riego en los valles de la zona montañosa semiárida, a pesar de haberse iniciado temprano durante el siglo XX con la construcción del primero de tres grandes embalses, ha contribuido fuertemente a la expansión de la tecnificación del riego como asimismo al aumento de la superficie plantada. Ello a través de cambios institucionales y legales, como también debido a la inversión pública directa en obras de infraestructura, y a la aplicación de una batería de instrumentos económicos (subsidios). Sin embargo, modelos de cambio climático indican que hacia fines del siglo XXI la situación en esta zona geográfica puede ser completamente diferente a lo que conocemos en al actualidad. Menor precipitación y menor acumulación de nieve en las altas cumbres de la Cordillera de Los Andes disminuirán la oferta de agua para riego, lo que generaría una situación extremadamente compleja. La zona semiárida es en la actualidad altamente vulnerable a las variaciones interanuales del clima ya que seis de cada diez años reciben precipitación por debajo de lo normal. Ello hace necesario diseñar e implementar nuevas políticas públicas que contribuyan a la adaptación de los sistemas agrícolas a este nuevo escenario más restrictivo.
Keywords