Revista Argentina de Salud Pública (Sep 2012)

Lactancia materna y alimentación complementaria en la Quebrada de Humahuaca: Una aproximación cualitativa

  • Sonia , Naumann ,
  • Luisa, Pinotti

Journal volume & issue
Vol. 3, no. 12
pp. 6 – 13

Abstract

Read online

La alimentación en los primeros años de vida resulta fundamental para asegurar un óptimo crecimiento y desarrollo de los niños. OBJETIVO: Relevar la situación de lactancia materna (LM) y alimentación complementaria (AC) en la población de 0 a 5 años originaria de la Quebrada de Humahuaca (Provincia de Jujuy). MÉTODOS: Diseño mixto cuali-cuantitativo, con observación participante y entrevistas semiestructuradas y abiertas. RESULTADOS: Se observó una duración de LM de un año y medio y más, con una interrupción precoz de la lactancia materna exclusiva (LME) en más de tres cuartas partes de la muestra estudiada. La AC mostró dos modalidades diferentes: una instalada por el acceso de las madres al mercado laboral, compuesta por insumos de origen industrial, como arroz, harina, fideos, golosinas y bebidas azucaradas; y otra caracterizada por insumos no procesados de origen local, como maíz, quinoa, carne de llama, etc. El primer alimento complementario a la LME es la sopa colada y el segundo, las leches de fórmula y en polvo. CONCLUSIONES: La situación podría reflejar una mayor disponibilidad y accesibilidad a alimentos con elevado contenido de azúcares y grasas. Si esto se combina con un estilo de vida sedentario, la población estaría expuesta a enfermedades del síndrome metabólico como obesidad, hipercolesterolemia y diabetes. Se sugiere adecuar las recomendaciones de alimentación infantil a las singularidades culturales y locales, con el objetivo de optimizar la edad de introducción de AC a la LME. También es conveniente adaptar las recomendaciones al equipo de salud local a fin de concientizar sobre los riesgos de los alimentos obesogénicos

Keywords