Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura (Dec 2022)

El Atlántico insular macaronésico durante la Unión Ibérica: nuevas interpretaciones sobre la conformación de identidades fronterizas a partir de las crónicas contemporáneas

  • Javier Luis Álvarez Santos

Journal volume & issue
Vol. 50, no. 1

Abstract

Read online

Objetivo: el objetivo de este artículo es reconocer qué características definen a las sociedades fronterizas castellanas y portuguesas en el Atlántico que, durante la agregación de Portugal a la Monarquía Hispánica, estuvieron estrechamente conectadas entre sí. El objeto de estudio son las islas de la Macaronesia en el periodo de consolidación del mundo atlántico con el objetivo de esclarecer las particularidades de la identidad insular construida a partir de lazos de complementariedad entre archipiélagos regidos por distintos reinos en el interior de un océano dinámico y relacionante. Metodología: se han analizado las crónicas insulares, tanto castellanas como portuguesas, coetáneas al periodo ya que estos textos plasman por escrito la percepción social del insular sobre su entorno más cercano. Subsidiariamente, se han empleado fuentes primarias de las administraciones locales de distintos archipiélagos y protocolos notariales canarios para profundizar en el estudio de los contactos socioeconómicos y los lazos de complementariedad entre los distintos espacios insulares macaronésicos. Originalidad: la finalidad de este estudio es aplicar un método de observación supranacional sobre una sociedad fronteriza cuyos moradores fueron súbditos de dos reinos y a la vez conformaron una única región. Conclusiones: entienden estos cronistas que existe una entidad común insular que los relaciona social y económicamente. Es, a partir de estos relatos, cuando comienza a definirse, en términos históricos, la Macaronesia.

Keywords