Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias (Jan 2013)

¿La tierra crece? ¡Tal vez!

  • Paula Cristina de Almeida Maria Castelhano,
  • Inês do Carmo Guerra Madaleno,
  • Patrícia A. C. Fialho Azinhaga

Journal volume & issue
Vol. 10, no. 1
pp. 120 – 132

Abstract

Read online

Los programas de Biología y Geología establecen la utilización de modelos físicos analógicos para promover el aprendizaje de fenómenos geológicos. Dadas las características del estudio de la Geología surgen habitualmente problemas de escala, de representatividad de los materiales y de velocidad de los procesos, el estudio de los cuales se puede facilitar mediante los modelos analógicos. Mediante materiales de fácil adquisición se puede construir un modelo para el movimiento de las placas tectónicas, incluyendo rifts y zonas de subducción, el cual permite su manipulación por los alumnos, lo que potencia la comprensión de conceptos físicos y geológicos estrechamente relacionados. Su utilización debe acompañarse de la discusión de las hipótesis subyacentes al modelo, de modo que permita la comprensión de sus limitaciones.

Keywords