Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta (Oct 2018)
Brotes de intoxicación alimentaria ocurridos en los últimos diez años en Las Tunas
Abstract
Fundamento: las enfermedades transmitidas por alimentos constituyen uno de los problemas más extendidos en el mundo actual. Pueden manifestarse comunitariamente en forma de brotes. Su detección e investigación constituyen retos para el sistema de salud pública.Objetivo: describir los brotes de intoxicación alimentaria estudiados en el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHEM) de Las Tunas, en los últimos diez años.Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal de los brotes de intoxicación alimentaria reportados en la provincia de Las Tunas, de enero 2008 a diciembre de 2017. El universo quedó constituido por los 110 brotes con muestras estudiadas en los laboratorios del CPHEM. Se evaluaron: total de brotes estudiados, positividad del cultivo, lugar de ocurrencia, alimento contaminado y microorganismos aislados. Los datos fueron procesados según la estadística descriptiva.Resultados: en 59 brotes (55,63 %) se obtuvo aislamiento del microorganismo causante. Los años con mayor positividad en el aislamiento fueron 2010 y 2011, con un 75 y 71,42 %, respectivamente. 44 (74,57 %) de los brotes con aislamiento ocurrieron en casa de familia. El 57,31 % de aislamientos microbiológicos ocurrieron en productos de repostería. En todos los años se aisló de forma predominante Staphylococcus coagulasa positiva, que llegó a estar presente en la totalidad de la muestra en la mitad de los años del estudio.Conclusiones: se describieron los brotes de intoxicación alimentaria estudiados en los laboratorios del CPHEM de Las Tunas, con predominio del aislamiento de Staphylococcus coagulasa positiva.