Revista de Economía del Rosario (Mar 2020)

Las habilidades cognitivas y socioemocionales de los adultos y sus resultados en el mercado laboral en Colombia

  • Pablo Acosta,
  • Noël Muller,
  • Miguel Sarzosa

DOI
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/economia/a.8628
Journal volume & issue
Vol. 23, no. 1

Abstract

Read online

Investigaciones existentes en países desarrollados muestran que personas con mayores niveles de habilidades cognitivas y socioemocionales obtienen mejores resultados en el mercado laboral. Sin embargo, se desconoce si esos hallazgos se pueden extrapolar a países de medianos y bajos ingresos. En este documento, exploramos cómo las habilidades cognitivas y socioemocionales en adultos colombianos (edad entre 15 y 64) se relacionan con sus condiciones laborales. Controlando por números factores distorsionantes en una encuesta transversal, encontramos que adultos con altos niveles de habilidades obtienen mejores resultados en el mercado laboral. Las habilidades cognitivas y socioemocionales se asocian con diferentes indicadores. Adultos con mayores niveles de habilidades cognitivas tienen mejores trabajos (con salarios más altos, formales y mas proclives a ser trabajos altamente cualificados) y son más propensos a completar su educación terciaria. Las habilidades socioemocionales se relacionan, aunque en menor medida, con tener un mejor trabajo. No obstante, se vinculan estrechamente con la probabilidad de ser activo en el mercado laboral y con la probabilidad de completar su educación terciaria. Nuestros resultados sugieren que los adultos colombianos con mayores niveles de habilidades cognitivas y socioemocionales logran mejores resultados en el mercado laboral y que intervenciones de política que faciliten el desarrollo de ambos tipos de habilidades podrían tener consecuencias positivas.

Keywords