Revista de Investigaciones Universidad del Quindío (Dec 2015)

PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO CEREBROCARDIOVASCULARES EN ESTUDIANTES DE SALUD, ARMENIA-QUINDÍO 2014

  • Diana Patricia Londoño Buriticá,
  • Jheimy Jackeline García Castañeda

DOI
https://doi.org/10.33975/riuq.vol27n2.62
Journal volume & issue
Vol. 27, no. 2
pp. 91 – 101

Abstract

Read online

Las enfermedades cerebro-cardiovasculares representan la principal causa de muerte en el mundo en personas mayores de 45 años; en los últimos tiempos estos padecimientos se reconocen en población joven. Estas son enfermedades crónicas no transmisibles, que se relacionan principalmente con factores de riesgo modifi cables propios de los estilos de vida, aunque existe un componente hereditario que puede estar asociado a la aparición de la enfermedad. El presente estudio cuantitativo, descriptivo, tuvo como objetivo medir la prevalencia de los factores de riesgo de enfermedades cerebro-cardiovasculares que tradicionalmente se han contemplado en la literatura. Se midieron edad, sexo, etnia y antecedentes familiares como factores de riesgo no modifi cables, y consumo elevado de alcohol, consumo de cigarrillo, inactividad física, Índice de Masa Corporal elevado y tensión arterial alta por toma casual, como factores de riesgo modifi cables. La inactividad física (87,8%) y el consumo alto de alcohol (46,3%) se identificaron como los factores de riesgo modificables con mayor prevalencia en el grupo de jóvenes de 15 a 25 años. Se identifi caron estudiantes con antecedentes familiares de enfermedades cerebro-cardiovasculares y personales de hipertensión arterial y de diabetes mellitus. Como hallazgo emergente del estudio, se identifi có un 6,5% de la población estudiantil con bajo peso (IMC <18). Se contrastaron los datos con algunos de investigaciones similares nacionales e internaciones, encontrándose factores de riesgo modificables con prevalencias más altas, que las reportadas en los mismos.

Keywords