Revista Colombiana de Educación (Jun 2021)

Infancias trans: otra disrupción en las escuelas de la modernidad

  • Veronica Stewart,
  • Mariano Narodowski,
  • Maria Delfina Campetella

DOI
https://doi.org/10.17227/rce.num82-10804
Journal volume & issue
no. 82

Abstract

Read online

Este artículo de reflexión pretende exponer las consecuencias, en términos teóricos, de la presencia de alumnos trans en las escuelas. El supuesto es que la nueva situación es el resultado de nuevas posiciones de niños y adultos y de una consecuente transformación en la relación de autoridad y poder que media entre ambos, y se busca particularmente comprender el virtual impacto en la tecnología escolar de los altos niveles de autonomía infantil decurrentes[MM3] de una decisión tan radical como la de modificar la identidad de género. Se parte del concepto de infancia de Ariés (1960), de tecnología escolar de Narodowski (1994) y de performatividad del género de Butler. Se argumenta que la escuela conforma y es conformada por el concepto moderno de infancia a la vez que tiene un rol protagónico en la construcción de género de sus estudiantes. El estudio concluye que el alumnado trans se presenta como disruptivo para la tecnología escolar dado que su sola presencia atenta contra el concepto de infancia heterónoma y vulnerable y contra el concepto biologicista e inmutable de género que la escolarización había integrado a su devenir histórico.

Keywords