Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (Jan 2024)

El control social informal como estrategia para la promoción de la seguridad ciudadana y la prevención de los delitos en Ecuador

  • Carlos Eduardo Durán-Chávez,
  • Eugenio Égüez-Valdivieso

DOI
https://doi.org/10.62452/gefha239
Journal volume & issue
Vol. 7, no. 1
pp. 68 – 78

Abstract

Read online

En esta investigación se analiza el control social informal como estrategia para la promoción de la seguridad ciudadana y la prevención de los delitos en el Ecuador, en atención a los distintitos tipos de control social informal y sus diferencias con el control social formal de los delitos. Desde el punto de vista metodológico se trata de una investigación jurídica documental, analítica y dogmática. Los métodos utilizados fueron los de análisis, síntesis, deductivo y exegética. Se concluye que existe normativa relacionada con la colaboración de la comunidad para la promoción de una cultura de paz, la prevención del delito, la seguridad ciudadana y la contribución eficaz con las autoridades policiales para tales fines, es decir, en las disposiciones normativas precedentes se consideran estos elementos que están relacionados con el control social informal del delito desde las comunidades. No obstante, no se identificaron otros aspectos relacionados con otras instancias de control social informal, tales como las escuelas, las familias en sentido específico -a pesar que estas integran las comunidades y pudieran considerarse aludidas cuando la norma se refiere a estas- tampoco existe referencia expresa en relación con los medios de comunicación, u otras instancias de control social informal.

Keywords