Revista Internacional de Educación para la Justicia Social (Nov 2018)
Psicobiología de la Creatividad, Emociones y Actitud Creativa
Abstract
La creatividad como fenómeno psicológico implica procesos moleculares, en el sentido estricto del término, así como procesos globales que pueden contemplar interacción social o cultural. El estudio de la creatividad, desde las neurociencias, ha arrojado hallazgos que van desde lo genético hasta lo neuroanatómico. Sin embargo, es probable que tales hallazgos tengan una comprensión incompleta, o incluso errónea, si no se consideran la mediación de otras variables. El objetivo del presente trabajo es vincular el procesamiento emocional y la actitud creativa con las variables psicobiológicas asociadas a la creatividad. Para ello, se hace una revisión de la literatura en la que se destacan algunas aproximaciones a la creatividad desde las neurociencias. Se consideró que fueran trabajos meta-analíticos o de revisión crítica, así como trabajos empíricos, que en ambos casos estuvieran indizados en Web of Science y que tuvieran al menos dos citas por año, salvo los estudios de 2017. Como resultado del análisis de estudios genéticos, de neurotransmisión y otros a nivel de neuroimagen y electroencefalografía se señalan posibles vínculos con hallazgos de trabajos sobre procesamiento emocional. La actitud creativa a su vez, al orientar los desempeños creativos, da un sentido más comprehensivo a tal vinculación. Finalmente se discuten los hallazgos de la neurociencia en términos la necesidad de brindar marcos de referencia más acotados que permitan mejores explicaciones.Descriptores: Creatividad; Actitud; Afectividad; Biología; Psicología.