Revista Finlay (Mar 2011)
La parada cardiaca súbita como punta del iceberg en el espectro clínico de las enfermedades crónicas no transmisibles
Abstract
Millones de personas mueren prematuramente cada año como consecuencia de un paro cardiorrespiratorio súbito, frecuentemente asociado a la enfermedad de las arterias coronarias, especialmente al infarto del miocardio, estudios internacionales citan una incidencia en el adulto entre 61-96 por cada 100 000 habitantes. La tendencia mundial (y también para Cuba) se dirige a un aumento de: la mortalidad por enfermedades cardiovasculares, envejecimiento de la población y de la prevalencia de factores de riesgo para la mayoría de las enfermedades crónicas no transmisibles; por tanto, esto llevará implícito un aumento en la incidencia de paradas cardiorrespiratorias en nuestro medio y se afianzará como un problema de salud. El trabajo describe un grupo de acciones realizadas en el hospital, con el objetivo de reducir la letalidad de este muchas veces final y común evento de muchas de las enfermedades crónicas que afectan la salud de los cubanos.