Pesquisa Agropecuária Brasileira (Sep 2011)

Identificación de mega‑ambientes para potenciar el uso de genotipos superiores de arroz en Panamá

  • Ismael Camargo‑Buitrago,
  • Evelyn Quirós‑Mc Intire,
  • Román Gordón‑Mendoza

DOI
https://doi.org/10.1590/S0100-204X2011000900013
Journal volume & issue
Vol. 46, no. 9
pp. 1061 – 1069

Abstract

Read online

El objetivo de este trabajo fue evaluar tres métodos para identificar mega‑ambientes, para optimizar el uso del potencial genético de los cultivares de arroz, durante el proceso de selección, y para hacer recomendaciones sobre siembras comerciales en Panamá. Los datos experimentales fueron obtenidos de los ensayos de productividad de cultivares precoces realizados entre 2006 y 2008. Para lograr la estratificación de los ambientes y definir los mega‑ambientes, se utilizaron los métodos del genotipo vencedor mediante el modelo AMMI1, el modelo biplot GGE y el de conglomerado por el método de Ward, complementado con el biplot GGE. Los tres métodos utilizados identificaron dos mega‑ambientes, donde los cultivares sobresalientes fueron Fedearroz 473 e Idiap 145‑05. Hubo una coincidencia de 100% en el agrupamiento del conglomerado x el biplot GGE, mientras que entre conglomerado x AMMI1 y biplot GGE x AMMI1 fue de 95,2%. El genotipo más estable, en ambos mega‑ambientes, fue el cultivar Idiap 145‑05, lo que indica capacidad de adaptación amplia y específica. La capacidad adaptativa de los genotipos superiores y no las condiciones agroclimáticas de las localidades evaluadas fue responsable de la definición de los mega‑ambientes.

Keywords