Journal de Ciencias Sociales (Apr 2024)

Inseguridad Alimentaria en la infancia y sistemas de protección social por transferencias de ingresos no contributivas en la crisis social por COVID-19 en la población urbana argentina (2019-2021)

  • Ianina Tuñon,
  • Nicolás García Balus

DOI
https://doi.org/10.18682/jcs.v1i22.9665
Journal volume & issue
Vol. 1, no. 22

Abstract

Read online

El presente artículo aborda el problema respecto de las privaciones alimentarias en la infancia, particularmente dentro de la coyuntura de la crisis social y sanitaria por el COVID-19, con el principal propósito de estimar el efecto que pudieron tener las transferencias de ingresos no contributivas a las poblaciones de mayor vulnerabilidad en términos socioeconómicos. Recordando que las mencionadas transferencias constituyeron la principal política pública implementada en esta crisis social y a su vez de la política de mayor cobertura tanto en la población de niños/as, como en la de adolescentes en el país. A través de una aproximación cuantitativa se procura estimar, no solo el efecto de dichas transferencias monetarias en la inseguridad alimentaria, controlando el estrato socioeconómico de los hogares, sino también otros factores estructurales y sociodemográficos que se encuentran asociados al fenómeno y son pre-existentes a la crisis de referencia. Cabe concluir, que los resultados son robustos en señalar el efecto protector de las transferencias no contributivas en poblaciones vulnerables en el marco de esta crisis y la relevancia persistente de las características ocupacionales y educativas de los adultos de referencia de los niños/as, y las configuraciones familiares (monoparentalidad y cantidad de niños/as en el hogar) que profundizan los riesgos sociales.

Keywords