Artroscopia (Dec 2024)

Artroplastia patelofemoral como tratamiento de artrosis patelofemoral aislada. Resultados a mediano plazo

  • Pablo Agustin Ramos Guarderas,
  • Gonzalo Fernando Arteaga Guerrero,
  • Medardo Xavier Vargas Morante,
  • Pablo David Ramos Murillo,
  • Carlos Patricio Peñaherrera Carrillo,
  • Francisco Endara Urresta,
  • Pablo Nicolás Cueva González,
  • Daniel Alejandro Ramos Murillo,
  • Alejandro Xavier Barros Castro,
  • Paúl Santiago Vaca Pérez

Journal volume & issue
Vol. 31, no. 03

Abstract

Read online

Introducción: la gonartrosis se caracteriza por dolor y rigidez articular. En Ecuador, se reporta una prevalencia del 7.4%; sin embargo, no hay datos específicos sobre la artrosis patelofemoral aislada (APFA). La artroplastia patelofemoral (APF) es una opción viable para el tratamiento de la APFA avanzada. Objetivo: determinar la tasa de conversión a artroplastia total de rodilla y los resultados clínicos a mediano plazo tras la APF. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo con doscientos treinta y un pacientes con APFA grado IV y seguimiento medio de 8 años. El reemplazo articular se realizó mediante abordaje parapatelar medial. La muestra incluyó un 78% mujeres y 22% de hombres, con una edad media de 52.2 años, se utilizó la escala funcional WOMAC, Kujala y FJS-12 para valoración clínica para demostrar los resultados a mediano plazo. Resultados: el valor preoperatorio medio en la escala WOMAC fue 92.14 puntos y a los catorce años de 8.40, en la escala de Kujala fue de 52.92 puntos y a los 14 años de 95.00, finalmente, en la escala de FJS-12 fue de 53.06 puntos y a los 14 años de 93.00. La tasa de conversión a artroplastia total de rodilla fue del 3.4%. Conclusiones: la artroplastia patelofemoral es un procedimiento recomendable para el tratamiento de la artrosis patelofemoral, con excelentes resultados funcionales y baja tasa de reconversión a artroplastia total de rodilla.

Keywords