Proyecciones (Dec 2014)
El Patrimonio Cultural en el Modelo de la Contabilidad Socio-ambiental
Abstract
El contenido de la información socio-ambiental emitida por las distintas organizaciones fue evolucionando en función de sus propias necesidades y la de los distintos partícipes sociales que con ellas se relacionan (stakeholders). Éstos reclaman y presionan que minimicen los impactos negativos que ocasionan con su actividad en el ambiente natural y social, que incrementen los positivos y que informen al respecto. La información sobre estos impactos producidos en el medioambiente, suele ofrecerse a través de informes que presentan variadas características y que por el enfoque que adoptan los podemos agrupar como: - Información referida al medio-ambiente con enfoque financiero referida a los impactos generados en el patrimonio económico-financiero de un ente, concebido en su concepto tradicional. Como ejemplo de estado contable realizado con este enfoque, puede citarse el Estado del Valor Agregado o Estado de Valor Económico Generado y Distribuido, como lo denomina en la Resolución Técnica Nº 36 de la FACPCE sobre Balance Social. - Información referida al medio-ambiente con enfoque socio-ambiental suele exponerse bajo la forma de memoria, donde generalmente se describen los impactos generados por el ente en su medioambiente considerado en sus dos elementos esenciales: la naturaleza y la sociedad/cultura y sus interrelaciones. Estos reportes, memorias de sostenibilidad o balances sociales ofrecen además de información narrativa, gráficos, fotos y algunos datos cuantificados en variadas unidades de medida. Generalmente se presentan sin una estructura fija. Según investigaciones empíricas anteriores, las Memorias de Sostenibilidad elaboradas en base a GRI y los informes socio-ambientales adoptan en general la forma de una memoria amigable, relativamente extensa, principalmente narrativa, ordenada en base a distintos criterios rectores, y con escaso contenido cuantificado. Es decir que no se realizan en base a un modelo que reúna las características de toda buena información contable. Esto dificulta su comparabilidad, su posibilidad de acumulación y las tareas de evaluación o auditoría. Por ello consideramos que esta información debiera exponerse en el marco de la especialidad contable socio-ambiental. Tanto en la información contable financiera como en la socio-ambiental se informa sobre variaciones en los respectivos patrimonios a través de los resultados generados o de las variaciones provocadas respectivamente. Cuando hablamos de impacto patrimonial, nos referimos según el Diccionario de la Real Academia Española, a la “huella o señal que deja” un hecho o acto en el patrimonio de un ente. Así entonces las variaciones patrimoniales son las modificaciones cualitativas pero esencialmente cuantitativas producidas en el patrimonio de un ente a causa de esos impactos. Surgen de comparar el patrimonio antes y después del impacto. Estas variaciones se califican como positivas o negativas según aumenten o disminuyan los derechos de los propietarios o titulares del patrimonio, respectivamente. El resultado del ejercicio con enfoque económico-financiero, puede dimensionarse al relacionarlo con el patrimonio del ente en cuestión. Pero resulta que los balances sociales, por lo general ofrecen información sobre los impactos o variaciones producidos o generados por el ente en un período, pero no brindan información sobre el patrimonio socio-ambiental en el que impactan o al que modifican. Ergo, no es posible determinar las variaciones por diferencias patrimoniales antes y después de los impactos y tener una idea de la importancia relativa de las mismas, por no tener información sobre la composición y cuantía del patrimonio socio-ambiental al que se refieren. Por ejemplo, si se informa sobre discriminación por género, es necesario conocer como mínimo la cantidad total de trabajadores de la organización clasificados por esa variable y por cargos, y así poder dimensionar dicho impacto. Para poder describir y cuantificar un patrimonio socio-ambiental, primero es necesario contar con una definición del mismo, saber qué elementos lo integran y cuáles no. Como la especialidad o rama contable socio-ambiental, es de reciente data, aún reclama el desarrollo de un marco teórico-conceptual que logre cierto consenso y en base al mismo el desarrollo de modelos de exposición contable socio-ambiental. Por estas razones consideramos necesario desarrollar el concepto de patrimonio con enfoque socio-ambiental. Habida cuenta de la complejidad del mismo, se plantea como objetivo del presente trabajo profundizar este concepto a fin de poder definir sus variables relevantes, incorporarlas al marco teórico de la especialidad y en base a ellas poder llegar a elaborar modelos de Balances Sociales con las características de la información contable. En aras de lograr el objetivo antes planteado, a partir de interrogantes o cuestiones sin definir de investigaciones previas, realizamos una investigación teórica sobre definiciones de patrimonio socio-ambiental y conceptos relacionados (aproximación histórica, valoración, inventario, protección jurídica, etc.), primero en forma genérica, para luego, debido a su complejidad, centrarnos en su dimensión cultural. Definimos el encuadre teórico de esta investigación partiendo de una concepción jurídico- contable del patrimonio socio-ambiental, que se conforma con derechos de uso y goce del medioambiente, que tienen valor para sus titulares, junto a las obligaciones con él relacionadas. El valor no es en el sentido económico del término, sino como grado de utilidad, bienestar o deleite que le proporcionan a su titular. Distinguimos el patrimonio socio-ambiental público del privado. Luego organizamos una búsqueda bibliográfica. Como la Antropología aborda específicamente el patrimonio cultural con una perspectiva diferente, siendo la cultura y el hombre el eje central de su objeto de estudio, incluimos su perspectiva. Posteriormente seleccionamos definiciones y conceptos relacionados, entendidos como relevantes a los fines de la conceptualización del patrimonio socio-ambiental en sentido amplio y específicamente del patrimonio cultural. Finalmente, realizamos un análisis crítico y comparativo de sus contenidos, a partir del cual obtenemos resultados. Todo este proceso lo realizamos incorporando al equipo de trabajo el aporte de una persona versada en el nuevo enfoque, el antropológico. Luego de desarrollar procesos de razonamiento inductivo-deductivo y por analogía, discutimos los resultados. De ello surgen similitudes y diferencias a partir de las cuales inferimos las variables relevantes.