Enfermería: Cuidados Humanizados (Jan 2016)

HÁBITOS DE LA VIDA DE PACIENTES SUBMETIDOS A LA CIRUGIA DE REVASCULARIZACIÓN MIOCÁRDICA EN LA CIUDAD DE RIO GRANDE/RS/BRAZIL.

  • Fernanda Burlani Neves,
  • Thaylara Aires,
  • Thais Burlani Neves,
  • Priscila Aikawa

DOI
https://doi.org/10.22235/ech.v2i1.770
Journal volume & issue
Vol. 2, no. 1

Abstract

Read online

El objetivo de la investigación fue evaluar los hábitos de vida de los pacientes 6 meses después de la cirugía de revascularización miocárdica (CABG), para delinear un perfil y prácticas terapéuticas directas. Un estudio se realizó en un estudio prospectivo, cuantitativo y descriptivo. Los pacientes fueron sometidos a CABG en el Hospital de Cardiología de la Santa Casa de la Grande / Rio Grande Rio do Sul / Brasil, en el período del 01/01/2011 al 30/06/2011. Problemas se investigaron las cuestiones socioeconómicas, demográficas, de comportamiento y de salud en el nivel de actividad física a través del Cuestionario Internacional de Actividad Física y el nivel de estrés del Cuestionario Stress Level. Los datos fueron analizados utilizando el programa SPSS. Entre los temas seleccionados diecinueve la edad promedio fue de 63,8 + 9,6 años, tenía el hábito de no fumar, no usar bebidas alcohólicas y cuidar la alimentación, pero el 74% eran físicamente inactivos e 58% tenían estrés físico en fase de alerta y el 69% el estrés psicológico en la etapa de agotamiento. Se encontró que la inactividad física y el estrés están muy presentes en la vida de este grupo de personas. En este sentido, es esencial para el desarrollo de acciones de salud que promueven el conocimiento relacionado con factores de riesgo de infarto agudo de miocardio (IAM) y la salud general, de manera que estas personas puedan disfrutar de un estilo de vida saludable y de calidad.

Keywords