Educatio Siglo XXI (Jun 2022)

Los grupos pedagógicos entre la percepción y la realidad. Cuando una buena autoimagen no es suficiente

  • Glenny Bórquez Hernández,
  • Paulino Murillo Estepa

DOI
https://doi.org/10.6018/educatio.456361
Journal volume & issue
Vol. 40, no. 2

Abstract

Read online

Se analiza la percepción de equipos directivos y docentes sobre su proceso de autoformación en el marco de una estrategia implementada en la República Dominicana. Los dos casos estudiados son parte de una investigación más general sobre cuatro centros escolares, cuyo objetivo principal es la comprensión del funcionamiento del grupo pedagógico como estrategia formativa centrada en la reflexión de la práctica. El marco teórico se centró en el valor formativo del grupo de docentes, aspectos del líder y su dinámica como comunidad profesional de práctica. La metodología implementada fue de tipo etnográfico, a partir de las técnicas de observación participante y entrevista semiestructurada. Los instrumentos fueron el guión de entrevista, la ficha de datos y las notas de campo. El estudio contó con ocho informantes, entre profesores y directivos de los dos casos analizados. La redirección de itinerario metodológico fue una situación inesperada. En cuanto a los resultados, se encontró coincidencias en ambos grupos en cuanto a la implementación de procedimientos y acuerdos sobre la formación, diferentes a la normativa establecida para su funcionamiento. Existen divergencias de opiniones entre los participantes sobre los aportes de los Grupos Pedagógicos, incluso dentro de un mismo centro. Los participantes realizaron una variedad de actividades interactivas para compartir experiencias, con propósitos formativos. No obstante a sus esfuerzos, a los dos grupos pedagógicos se les dificultó alcanzar procesos reflexivos y el logro de amplios consensos.

Keywords