Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología (Jun 2000)
Factores que afectan el proceso de vigilancia epidemiológica de la mortalidad materna en el departamento del Cauca
Abstract
ANTECEDENTES: En el departamento del Cauca la tasa de mortalidad materna se ha incrementado. En el periodo 1991-1996 ha pasado de 1.5 a 2.3 muertes por 1000 nacidos vivos. Esta tasa se sitúa por encima de la nacional. La vigilancia en salud pública se ha visto afectada por el cambio de régimen de seguridad social. DISEÑO: Investigación cualitativa por medio de grupos locales CONTEXTO: Grupos encargados de la vigilancia epidemiológica de la mortalidad materna en hospitales locales de 14 municipios del departamento del Cauca PARTICIPANTES: 14 grupos de Vigilancia reunidos en 4 grupos locales, muestreados por conveniencia PRINCIPALES MEDICIONES: Los grupos de vigilancia se reunieron en 4 grupos locales agrupados por vecindad geográfica y cultural por medio de grabación de audio y video. El análisis se realizó por medio de las técnicas de identificación de temas y densidad de incidencia. RESULTADOS: Los principales factores identificados por los grupos: Falta de continuidad del personal a cargo, Influencia negativa del proceso de aplicación de la nueva ley de seguridad social, Registro de datos de la mortalidad materna sin análisis, déficit de un sistema estructurado de Vigilancia en salud pública. CONCLUSIONES: Los grupos locales permitieron identificar debilidades en la aplicación de una política estructurada de la dirección departamental de salud con respecto a la vigilancia de la mortalidad materna. Los intentos de aplicación de una política y un sistema de información en este aspecto han encontrado dificultades por la implementación del nuevo régimen de seguridad social en Colombia.