Cadernos de Tradução (Dec 2023)

Traducir texto y paratraducir imagen entre la cultura del libro y la cultura de las pantallas

  • José Yuste Frías

DOI
https://doi.org/10.5007/2175-7968.2023.e95405
Journal volume & issue
Vol. 43, no. 1

Abstract

Read online

Gracias a la noción de paratraducción, quienes trabajan como profesionales de la traducción son hoy más conscientes que nunca de que la paratextualidad generada por la omnipresencia de lo visual en los procesos de traducción implica una cultura de las pantallas que sea capaz de ofrecer una mirada más atenta a los paratextos, una mirada nueva y diferente a la que, tradicionalmente, se les ha dado a los textos desde la cultura del libro. Enseñar a traducir en el siglo XXI implica ser mucho más consciente de que la (r)evolución digital ha transformado tanto el saber hacer como los procesos de aprendizaje de quienes en el futuro se dedicarán a leer e interpretar para traducir no sólo elementos verbales (textos), sino también, y, sobre todo, imágenes (paratextos icónicos). Esta publicación empieza por llamar la atención sobre el papel esencial que tiene la imagen en traducción desde la perspectiva teórica de la noción de paratraducción creada en 2005 en la Universidade de Vigo. Con vistas a mejorar el uso de la imagen como elemento esencial en los procesos de traducción para la comunicación internacional de la era digital, la publicación termina apuntando cómo, en realidad, la cultura del libro, por un lado, y la cultura de las pantallas, por otro, resultan ser dos culturas totalmente complementarias a la hora de formar profesionales tanto de la traducción del texto como de la paratraducción de la imagen.

Keywords