Arqueología de la Arquitectura (Dec 2024)
La ermita de Santa Catalina (Mansilla de la Sierra, La Rioja): una historia de transformaciones y de pervivencia, siglos IV-XVI
Abstract
Los trabajos llevados a cabo en la ermita de Santa Catalina (Mansilla de la Sierra, La Rioja) desde 2016 han puesto de manifiesto la existencia de un conjunto arquitectónico de gran complejidad formado por una diacronía de edificios que transformaron significativamente la fisionomía del espacio, en consonancia con la amplitud temporal del asentamiento medieval. El templo fue parroquia de Mansilla hasta su traslado en el siglo XVI al denominado pueblo viejo, que supuso el desmontaje de las estructuras para su reutilización. Solo quedaron en pie el ábside central y el presbiterio, que se convirtieron en la actual ermita. El abandono del pueblo viejo y el traslado de los residentes a un nuevo asentamiento del mismo nombre, en los años 60 del pasado siglo con motivo de la construcción del embalse homónimo, supusieron una nueva experiencia de abandono y, en parte, de desarraigo, que tiene consecuencias en el imaginario social del lugar. Las excavaciones llevadas a cabo han permitido recuperar una historia arquitectónica rica, con una larga secuencia de ocupación, que es un punto de referencia obligado para los estudios de la Edad Media riojana, pero que aspiramos a convertir también en un enclave significativo para los propios habitantes de Mansilla, que les permita reconocerse en su pasado y conectar con cada uno de los lugares donde se desarrolló la historia de su comunidad.
Keywords