Investigaciones y Ensayos (Dec 2023)

La cuestión social y los primeros gobiernos radicales en Córdoba: ¿ruptura, continuidad o transición? - Panel "El contexto federal"

  • Beatriz I. Moreyra

DOI
https://doi.org/10.51438/25457055IyE76e012
Journal volume & issue
no. 76

Abstract

Read online

Esta contribución analiza la implementación de las políticas sociales y sus vínculos con las reformas políticas en los gobiernos radicales en la provincia de Córdoba (1916-1919 y 1928-1930.) Para ello, se indaga la importancia que tuvo la cuestión social en el proceso de democratización que se abrió a partir de 1912 en términos de actores, acciones, concepciones, tensiones y experiencias de gobierno para reconstruir el complejo, sinuoso y laxo camino que fue desde la solidaridad de la sociedad civil a la generalización de una solidaridad institucionalizada. El análisis se centra en dos coyunturas. En el primer gobierno radical, entre 1916-1919, se pondera como el clima de faccionalismo interno condujo a que las iniciativas legislativas no pudieran desvincularse de las luchas partidarias en un contexto de competencia electoral, lo que implicó que lo social constituyera un elemento más del mercado político. Con la asunción en 1928 de la nueva dirigencia del radicalismo al gobierno provincial liderada por Amadeo Sabattini, tuvo lugar un revival del proyecto reformista en varias dimensiones de la cuestión social como la reforma tributaria, la implementación de una legislación que contemplara los derechos mínimos de los sectores sociales más desprotegidos y la reforma educativa, -entre otras- que significaron una bisagra en relación con la política social de simple y clásica administración basada en la protección subvencionada y el reconocimiento efectivo de los derechos sociales.

Keywords