AIA Avances en Investigación Agropecuaria (Jan 2014)

Diagnóstico y tipificación de unidades familiares con y sin gallinas de traspatio en una comunidad de Huatusco, Veracruz (México)

  • Manuel Sánchez-Sánchez,
  • José Antonio Torres-Rivera

Journal volume & issue
Vol. 18, no. 2
pp. 63 – 75

Abstract

Read online

De un censo de 78 unidades familiares que conforman la comunidad de estudio, se obtuvo información de 38; éstos, cuentan con gallinas cuyo personal es responsable de: las aves, del estado de las instalaciones y equipo de trabajo, de conformación de la parvada, de técnicas de manejo, datos productivos y económicos, y de perspectivas de producción; asimismo, información de 30 familias sobre motivos para no dedicarse a dicha actividad. Mediante análisis de conglomerados fueron determinados tres tipos de unidades familiares con gallinas: productores con fin comercial (PFC), caracterizados por tener gallinas criollas para venta de carne y huevo, y tener planes de crecimiento de la parvada; productores para autoconsumo con venta de excedentes (PAV), que se distinguen por criar gallinas de raza comercial, y contar con mayor área de gallinero e implementos; y productores sólo para autoconsumo (PAC), que poseen gallinas de raza comercial, criadas en completa libertad en el traspatio y cafetales. Además de dos tipos de unidades sin gallinas: ex productores (EX), aquellos que han abandonado la actividad, principalmente por falta de espacio y por pérdida del interés; y familias que nunca han tenido gallinas (SN), principalmente porque les desagrada la cría de aves. Se concluye que, aproximadamente, la mitad de las familias están interesadas en las gallinas de traspatio, distinguiéndose tres tipos de productores, todos con instalaciones rústicas y manejo deficiente, especialmente en el cuidado de la salud de las aves; no obstante, otras familias de la comunidad también resultan beneficiadas por la producción excedente de aquéllas.

Keywords