Medicina y Seguridad del Trabajo (Mar 2015)

Exposición ocupacional a polvo de madera y cáncer de senos paranasales

  • Yosimar Rojas-García,
  • Andreína Peñalver-Paolini

Journal volume & issue
Vol. 61, no. 238
pp. 112 – 124

Abstract

Read online

Introducción: Los tumores malignos de nariz y senos paranasales son relativamente poco frecuentes, representando el 0,2%-0,8% de los tumores malignos del organismo y el 3% de los tumores del tracto respiratorio superior. La exposición ocupacional a determinadas sustancias, entre las que se incluye la exposición a polvo de madera, puede explicar hasta un 40% de los casos. Objetivo: Revisar la literatura científica reciente de trabajos que aborden la exposición laboral a polvo de madera y su posible relación con el desarrollo de cáncer de senos paranasales. Materiales y métodos: Búsqueda bibliográfica de artículos publicados entre 2009-2014 realizada en las principales bases de datos biomédicas (Medline, Lilacs, Ibecs, Scielo, OSH-Update, y Cochrane library) y selección en base a criterios de inclusión y exclusión previamente establecidos. Resultados: Se obtiene un total de 7 artículos, 2 de casos y controles, 3 longitudinales retrospectivos, 1 serie de casos y 1 estudio transversal. Conclusiones: Existe asociación estadísticamente significativa entre la exposición laboral a polvo de madera y el cáncer de senos paranasales, susceptibilidad que se incrementa con mayor tiempo de exposición. Alteraciones genéticas derivadas de esta exposición como la mutación del gen TP53 y KRAS, inmupositividad de P53, y polimorfismo de enzimas del metabolismo CYP1A se encuentran también implicadas en el desarrollo de esta patología.

Keywords