Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación (Jan 2025)
Entrenamiento de fuerza y su impacto en linfedema y movilidad del hombro tras cirugía por cáncer de mama: revisión sistemática
Abstract
El linfedema es una complicación frecuente que afecta a las pacientes con cáncer de mama y que afecta en gran medida a su calidad de vida. En este contexto, el ejercicio de fuerza ha surgido como una intervención prometedora para mejorar la funcionalidad física en mujeres postoperatorias de cáncer de mama. El tratamiento consiste principalmente en una fisioterapia descongestiva compleja, que comprende drenaje linfático manual, terapia de compresión, un cuidado meticuloso de la piel y ejercicio físico. Objetivos: Analizar el papel del ejercicio de fuerza en la rehabilitación en fase postoperatoria en pacientes con cáncer de mama, con linfedema, examinando los avances recientes en la literatura y destacando las consideraciones clínicas relevantes. Métodos: Se llevó a cabo una búsqueda exhaustiva en las siguientes bases de datos: PubMed, Scopus, Web of Science, Cochrane Library y Embase. Se utilizaron términos de búsqueda específicos y criterios de inclusión predefinidos para identificar estudios pertinentes sobre el tema. Resultados: El entrenamiento de fuerza es efectivo al aumentar el rango de movimiento, aumentar la fuerza y disminución del volumen linfedema, por lo tanto, mejorando la calidad de vida y el bienestar psicológico de las pacientes. Conclusión: El entrenamiento de fuerza ha demostrado ser una intervención segura y efectiva para mujeres con cáncer de mama que presentan linfedema, Es crucial implementar programas de ejercicio bien estructurados y adaptados a las necesidades individuales, asegurando que las mujeres sobrevivientes de cáncer de mama puedan beneficiarse de estas intervenciones de manera segura y efectiva, promoviendo su rehabilitación y bienestar a largo plazo.
Keywords