Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología (Dec 1998)

Enfoque y manejo de la embarazada hipotiroidea

  • Orlando Restrepo Ochoa

DOI
https://doi.org/10.18597/rcog.1072
Journal volume & issue
Vol. 49, no. 4

Abstract

Read online

En años recientes, varios estudios realizados en animales y en humanos, han contribuido a entender mejor el papel que tiene el estado tiroideo materno en el desarrollo y la maduración fetal. Muchas mujeres tienen alto riesgo de desarrollar hipotiroidismo, y deben ser sometidas a tamización. La mejor prueba de laboratorio es la medición de la TSH sérica, seguida, si está elevada, de la determinación del índice de tiroxina libre (L T4), y de una titulación de anticuerpos contra la peroxidasa (TPO-Ac). El principal riesgo que corren las gestantes hipotiroideas, es el de sufrir preeclampsia, y tener parto prematuro. La levotiroxina es el tratamiento de elección; muchas mujeres necesitan más tiroxina durante el embarazo, siendo necesario vigilar la función tiroidea durante toda la gestación, con el fin de hacer los ajustes requeridos a las dosis.