Educar (Jul 2021)

Percepción del alumnado de máster sobre la formación en competencias emprendedoras a través de redes sociales

  • Sandra Clemente-Vázquez,
  • Juan-Jesús Torres-Gordillo

DOI
https://doi.org/10.5565/rev/educar.1261
Journal volume & issue
Vol. 57, no. 2

Abstract

Read online

El objetivo del presente estudio es analizar la percepción y el origen del nivel competencial en emprendimiento a través de redes sociales en el alumnado de másteres de las ramas de Ciencias, Humanidades y Artes y Ciencias Sociales ofertados por la Universidad de Sevilla. La crisis económica en España ha provocado que el emprendimiento sea, en muchos casos, la única vía de emplearse. Internet y el comercio electrónico obligan a tener en cuenta las redes sociales para acceder al mercado global. Se refuerza la universidad como figura esencial para crear cultura emprendedora a través de la formación de su alumnado. Se asume un diseño de investigación cuantitativo ex post facto, no experimental y de tipo descriptivo, correlacional e inferencial. El estudio se realizó con un muestreo no probabilístico por conveniencia. 178 estudiantes contestaron a un cuestionario ad hoc. Los resultados indican un grado entre moderado y bajo en cuanto a la percepción competencial del alumnado, aunque con algunas diferencias según la edad o el tipo de máster. Se constata que la educación formal superior no satisface al estudiantado en este sentido. Se concluye que la universidad debe mejorar su formación en materia de emprendimiento a través de redes sociales.

Keywords