Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología (Dec 2017)

Percepciones, conocimientos y actitudes de profesionales de la salud latinoamericanos acerca de la salud bucodental de gestantes

  • Jairo Corchuelo-Ojeda,
  • Eduardo Romero-Velez,
  • Aura Cristina Gutiérrez-Grajales

DOI
https://doi.org/10.18597/rcog.2988
Journal volume & issue
Vol. 68, no. 4

Abstract

Read online

Objetivo: identificar percepciones, actitudes y brechas de conocimientos acerca de la salud bucodental de gestantes entre ginecoobstetras y profesionales de salud latinoamericanos. Materiales y métodos: estudio de corte transversal en especialistas en obstetricia y ginecología, médicos residentes, médicos generales y enfermeras profesionales. Muestreo aleatorio simple con un marco muestral de 680 profesionales de salud. Se calculó un tamaño de muestra de 103 sujetos, con un nivel de confianza del 95 %, un valor de prevalencia de conocimientos del 65 % y una precisión del 10 %. Se aplicó un cuestionario autodiligenciado, especialmente diseñado a partir de estudios previos. Se midieron las características sociodemográficas, los conocimientos, las actitudes y las percepciones. Se aplicó estadística descriptiva. Resultados: se obtuvo un total de 84 encuestas de 103 profesionales seleccionados. Estas correspondieron a: ginecoobstetras (53,6 %), médicos generales (23,8 %), enfermeras profesionales (16,7 %) y estudiantes de posgrado de la especialización en ginecología y obstetricia (6 %). Se dispuso información de profesionales de 13 de los 19 países. El 57,1 % no había recibido capacitación en patologías orales. El 20 % de los encuestados tuvo un nivel alto de conocimientos, y el 25 % tuvo una actitud positiva. Conclusión: se presentan brechas entre los diferentes profesionales encuestados acerca de la salud bucodental de las gestantes. Se recomienda capacitación y trabajo en equipo.