Revista de Historia Social y de las Mentalidades (Jul 2024)

¿“Arquitectura fascista” en España? Una discusión sobre su pertinencia conceptual y sobre su desarrollo fáctico en la posguerra española.

  • Rodrigo Almonacid Canseco

DOI
https://doi.org/10.35588/dyz01244
Journal volume & issue
Vol. 28, no. 1

Abstract

Read online

La historiografía de la arquitectura del siglo XX ha evitado sistemáticamente emplear el sintagma “arquitectura fascista” para el caso de España, a diferencia de sus homólogas “arquitectura nazi” en Alemania o “arquitectura fascista” en Italia. Se plantea una discusión acerca de si es pertinente o no esa conceptualización como tal, para lo cual se proponen 4 aproximaciones al problema: el ultra-nacionalismo, la palingenesia, el totalitarismo y el catolicismo. Los resultados demuestran que la arquitectura española entre 1931 y 1953 evidencia de forma teórica y material el proceso de fascistización antes y durante la Guerra Civil española, y, posteriormente su lenta desfascistización gracias al contacto profesional con el entorno internacional y al factor singular del nacional-catolicismo.

Keywords