Cirugía y Cirujanos (Jan 2025)

Evaluación del volumen mediante la IVC y el índice de variabilidad de pleth en anestesia espinal

  • Irem Durmus,
  • Şenay Göksu,
  • Ahmet Akyol,
  • Mehmet S. Akdemir

DOI
https://doi.org/10.24875/ciru.23000090
Journal volume & issue
Vol. 93, no. 1

Abstract

Read online

Objetivo: El objetivo de nuestro estudio fue predecir el riesgo de hipotensión debido a la anestesia espinal (HSA) midiendo el diámetro y el área de la vena cava inferior (IVC-D, IVC-A) mediante ecografía y el índice de variabilidad de pleth (PVI) en pacientes sometidos a ablación por radiofrecuencia endovenosa bajo anestesia espinal. Método: Este estudio transversal, observacional y prospectivo se completó con 64 pacientes. Antes de la anestesia espinal (SA) se midieron los diámetros y áreas del PVI y la IVC. Los pacientes se dividieron en dos grupos: grupo de hipotensión (grupo 1) y pacientes que no desarrollaron hipotensión después de la SA (grupo 2). Se utilizó la prueba de normalidad de Shapiro-Wilk y la prueba t de Student para el análisis estadístico. Resultados: Este estudio transversal, observacional y prospectivo se completó con 64 pacientes. El PVI medio del grupo1 fue mayor que el grupo 2, que el IVC-D y IVC-A en el grupo 2 fueron mayores que en el grupo 1 (p = 0.000, p = 0.000, p = 0,001). Los valores de corte para la hipotensión fueron PVI > 15% y área de la VCI ≤ 2.98 mm2 (p = 0,00; p < 0.05). Conclusión: Las mediciones del PVI, IVC-D y IVC-A son métodos efectivos y confiables que deben utilizarse para predecir el riesgo de HSA en pacientes que se someterán a cirugía bajo SA.

Keywords