Psicologia & Sociedade (Apr 2012)

Identidad, etnicidad y bienestar social en un contexto socialmente excluyente

  • Karen Genna,
  • Agustín Espinosa

DOI
https://doi.org/10.1590/s0102-71822012000100010
Journal volume & issue
Vol. 24, no. 1
pp. 84 – 93

Abstract

Read online

El estudio analiza los estereotipos que una muestra de adultos de clase media de Lima (n=130) posee sobre distintos grupos étnicos en el Perú. Asimismo, se analizan las relaciones entre las identificaciones con los grupos étnicos referidos y el bienestar social. Las representaciones estereotípicas muestran la presencia de grupos percibidos como de alto y de bajo estatus, los cuales son diferenciados por sus posibilidades de acceso al poder. El alto estatus es atribuido a los peruanos blancos, quienes son percibidos como exitosos y no patriotas. Con este grupo hay una mayor identificación en la muestra y se observa un mayor nivel de bienestar social asociado a dicha identificación. Los afroperuanos, andinos y amazónicos son percibidos como grupos de bajo estatus, observándose además estereotipos de poca competencia y de alta expresividad asociados a los mismos. La identificación con estos grupos es menor y no se asocia al bienestar social.

Keywords