Anales de Literatura Española (Jun 2021)

La inocencia en Réquiem por un campesino español, de Ramón J. Sender

  • Hugo Enrique Del Castillo Reyes

DOI
https://doi.org/10.14198/aleua.2021.35.02
Journal volume & issue
no. 35
p. 33

Abstract

Read online

Este artículo analiza la novela Réquiem por un campesino español (1953), de Ramón J. Sender, a la luz del concepto de inocencia, proveniente de los postulados filosóficos de Sören Kierkegaard y Paul Ricoeur. El objetivo es revisar las diferentes connotaciones de este concepto en la novela para demostrar que se configura como un complejo entramado simbólico representativo del conflicto ideológico entre los personajes principales, y que, a su vez, dicho conflicto, implica al lector. La disertación presenta las nociones teóricas que definen la inocencia para analizar algunas síntesis premonitorias de la trama que la toman en cuenta. Después se analizan acciones y símbolos clave que implican a la inocencia en la vida de Paco el del Molino y el papel de Mosén Millán ante ello. Finalmente, se plantea la lucha simbólica entre el bien y el mal que refleja el estado de inocencia en el lector.