Agronomía Costarricense (Jan 2005)

Estabilidad fenotípica del rendimiento y adaptación en líneas de chile jalapeño (Capsicum annuum L.) durante la época lluviosa en Costa Rica

  • Carlos R. Echandi

Journal volume & issue
Vol. 29, no. 2
pp. 27 – 44

Abstract

Read online

Se realizaron 3 experimentos durante la época lluviosa de los años 2001 al 2003, para evaluar la productividad, adaptación y estabilidad fenotípica de 25 líneas de chile en Sabanilla, Poás y Sarchí Norte, Provincia de Alajuela, respectivamente. Los genotipos junto con 2 testigos se dispusieron en un diseño de bloques completos al azar con 3 repeticiones en una plantación de renovación de café. Las variables evaluadas fueron el peso y número de frutos tipo A, B y C, el rendimiento total de frutos y la incidencia e índice de daño de la mancha bacteriana (Xanthomonas campestris). El análisis combinado permitió identificar la interacción línea por localidad en las variables de respuesta, por lo que se recurrió al análisis de estabilidad propuesto por Eberhart y Russell (1966), en el caso del rendimiento total de frutos comerciales. Las líneas 2 y 3 sobresalieron por su rendimiento promedio de frutos comerciales en las 3 localidades, con 10,57 y 12,38 t ha-1, respectivamente. La línea 21 junto a las anteriores resultó ser una de las más aptas para la producción de chile jalapeño en la localidad más desfavorable de Poás. Las líneas 15 y 18, junto con la 2 y 3, incrementarían significativamente el ingreso del productor de café, en relación con los comparadores, en los ambientes más favorables de producción. La reacción promedio de los genotipos al daño foliar por X. campestris en las 3 localidades fue de baja intensidad (20,3%). Este nivel de daño foliar no afectó el rendimiento de frutos; por lo que se recomienda evaluar la respuesta de estos materiales a presiones mayores de inóculo.