Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría (Jan 1985)

Clásicos de la Psiquiatría Española del Siglo XIX (X): Arturo Galcerán Granes (1850-1919).

  • Antonio M Rey González

Journal volume & issue
Vol. 5, no. 13
pp. 223 – 233

Abstract

Read online

Se ofrece una breve síntesis de la obra de GALCERAN, principal discípulo y seguidor de GINE y PARTAGAs. Formado junto a él en el Manicomio de Nueva Belén, fue alma de la Revista Frenopática Barcelonesa y del Certamen Frenopático Español de 1883. Director del Manicomio de San Baudilio de L10bregat en momentos difíciles y co-director del «Pedro Mata» de Reus. Fundador de Archivos de Terapéutica de las Enfermedades Nerviosas y Mentales (1904-1918). Autor de casi centenar y medio de trabajos en revistas médicas y de nueve libros sobre psiquiatría, fue, sin lugar a dudas, la personalidad más destacada de la psiquiatría catalana de su tiempo. Sustentaba el criterio que el trastorno anatomo-patológico era la causa de la enfermedad psíquica, es decir, un criterio netamente organicista, y mantenía una actitud decididamente libre de prejuicios religiosos, que le llevaba a negar las facultades del alma. Su vida profesional culminó con la fundación de la Sociedad de Psiquiatría y Neurología de Cataluña, primera de estas especialidades en nuestro país, y de la que fue su primer presidente.