Revista de Ciencias Sociales (Dec 2024)
Prospectiva pedagógica de la nueva normalidad en escenarios educativos rurales
Abstract
El ambiente rural colombiano es rico no solo desde la perspectiva de la biodiversidad sino principalmente por aspectos socioculturales, condición que condujo a los docentes a una tarea más compleja cuando la pandemia del Covid-19 llegó a sus contextos. El objetivo del artículo es indagar la prospectiva innovadora en escenarios educativos públicos y rurales, en relación con la búsqueda adaptativa de su identidad correspondiente a los tiempos de aislamiento preventivo y la posterior nueva normalidad. Se realizó una investigación con paradigma cualitativo desde métodos narrativos, pretendiendo acercamientos a vivencias sociales, relatos individuales, transitando por procesos de resignificación, evidenciados a través de una entrevista estructurada; arrojando como resultados, no solo la visibilización de prácticas pedagógicas rurales marcadas por desigualdades, sino especialmente que, a partir de las crisis pueden emerger nuevos aprendizajes, formas y métodos que articulen los aportes del uso de la tecnología para desarrollar procesos pedagógicos desde lógicas de innovación y pertinencia, mitigando de manera simultánea la deserción escolar. Se concluye en el necesario empoderamiento de los educadores para promover acciones pedagógicas recursivas, innovadoras, acordes a las necesidades de los sujetos de aprendizaje, que fortalezcan el tejido social, sin dejar de lado las dificultades de acceso a servicios tecnológicos básicos.
Keywords