Artnodes (Jul 2019)

La interfaz como alesthesis: la verdad como organización sensible

  • Ester Jordana Lluch,
  • Ramon Rispoli

DOI
https://doi.org/10.7238/a.v0i24.3289
Journal volume & issue
no. 24

Abstract

Read online

La problemática en torno a la verdad se ha planteado fundamentalmente desde una perspectiva epistemológica: la cuestión, en este sentido, era la de individuar las condiciones necesarias y suficientes para que una verdad sea postulada y aceptada como tal. Frente a esas formas epistemológicas de aproximarse a la cuestión de la verdad, el filósofo francés Michel Foucault proponía un acercamiento distinto, en base a lo que calificaba como las formas alethurgicas de la misma, esto es, el modo en que esta se produce en tanto que acto de decir veraz. En su reflexión, el autor exploraba así distintos modos de ese «decir veraz» que atraviesan la historia atendiendo a sus principales formas discursivas. Sin embargo, cabe preguntarse si esas formas alethurgicas no pueden analizarse también, más allá del discurso, en su manifestación sensible. En este sentido, parece interesante explorar cómo y en qué medida las interfaces concebidas como –«superficies de contacto»– pueden ser pensadas e interrogadas desde el diseño en su carácter de alesthesis: esto es, explorar el modo en que son capaces de «manifestar» la verdad (lo que se considera como verdadero) a partir de una particular organización de lo sensible. Desde esta perspectiva, nos aproximaremos a la cuestión de la posverdad atendiendo a sus formas de manifestación sensible y plantearemos algunas cuestiones en torno al régimen de verdad en que funciona.

Keywords