Revista de Investigaciones Marinas (Nov 2024)
Ictiofauna de la Ensenada de la Siguanea (Cuba)
Abstract
Los manglares, pastizales marinos y arrecifes de coral están estrechamente relacionados, y entre ellos existe un alto grado de conectividad. Algunas especies de peces tienden a habitar en las llamadas áreas de crianza durante parte de su vida, mientras otras pueden ser encontradas también durante sus estadios adultos. Las especies, estadios o patrones de coloración característicos de los peces en estos hábitats, pueden diferir de los patrones encontrados en arrecifes de coral. Con el objetivo de facilitar la identificación de tales peces en áreas marino-costeras poco profundas, se realiza este trabajo. Las especies incluidas fueron capturadas entre los años 2015−2017 en la Ensenada de la Siguanea (Cuba), en áreas con menos de 1,75 m de profundidad, con fondos arenosos, fangosos y pastizales marinos, cercanos a manglares. Los peces fueron capturados con una red de arrastre playera y liberados con vida, en su mayoría. Este trabajo ofrece la información considerada más relevante sobre 50 de las especies (o grupos de especies) más abundantes que se observan en tales hábitats, con énfasis en especies de pequeña talla, con patrones de coloración peculiar y estadios juveniles. Para cada especie se incluye su clasificación taxonómica, nombre científico y común, información del hábitat, distribución geográfica, longitud máxima registrada, descripción de la morfología externa, estado de conservación y se especifica si existen regulaciones para su comercio. Se espera que esta contribución constituya una guía de gran utilidad para investigadores y estudiantes que realicen muestreos en este mosaico de hábitats marino-costeros con similares métodos de captura.