Revista Española de Educación Médica (Aug 2020)

A student made MOOC for medical students during the SARS-CoV-2 pandemic.

  • David Ramirez

DOI
https://doi.org/10.6018/edumed.437991
Journal volume & issue
Vol. 1, no. 2

Abstract

Read online

(1) Antecedentes: América Latina fue una de las últimas regiones del mundo en verse afectada por la pandemia de COVID-19. Como respuesta a la emergencia, se implementó la educación virtual en casi todos los países de la región. (2) Métodos: Se realizó un curso en línea abierto masivo (MOOC) sobre epilepsia utilizando solo software y plataformas de acceso abierto, siguiendo las competencias de la Liga Internacional contra la Epilepsia para la enseñanza de la epileptología. (3) Resultados: 250 estudiantes de salud de 8 países latinoamericanos diferentes se inscribieron en el curso y solo el 17.2 (%) de ellos habían participado previamente en cursos como este. Este curso tuvo una tasa de finalización de 37.2 (%) y, de los estudiantes que completaron el curso, 98.3 (%) participaría en cursos como este en el futuro. (4) Conclusión: los MOOC se pueden implementar fácilmente como una estrategia pedagógica poderosa durante la pandemia de COVID-19 y pueden tener un impacto positivo no solo en sus objetivos de aprendizaje propuestos, sino que pueden ayudar a cerrar la brecha que impide que los estudiantes de salud latinoamericanos adquieran activamente conocimiento a través de ellos.

Keywords