Saberes y Prácticas: Revista de Filosofía y Educación (Nov 2021)

De un cuerpo que no necesite nada. Sujeto, cuerpo y educación

  • Agustín Aranco

DOI
https://doi.org/10.48162/rev.36.0334
Journal volume & issue
Vol. 6, no. 2

Abstract

Read online

El articulo atiende al problema que supone, para cualquier teoría de la educación del cuerpo que no procure tomar sus fundamentos últimos de bases naturalistas ni tampoco antirrealistas, un compromiso irrestricto con una antropología de las necesidades. Para llegar a sugerir la tesis de que una teoría que se precie de tal debe desembarazarse de algunos supuestos antropológicos, previamente se deberán reconstruir los problemas teóricos que esta última coloca para el campo educativo tanto como despejar cualquier atisbo de coextensividad entre cuerpo y organismo. Para lograr lo primero, el artículo explora la posibilidad de conceptualizar la temporalidad exclusiva de la formación, en su especificidad con respecto a la aceleración y el desgaste que imponen, respectivamente, la labor y el trabajo. Para lograr lo segundo, en cambio, el artículo se preocupa por examinar los compromisos epistémicos necesariamente inscriptos en la figura del sujeto psicológico, y su correlato integrista o bio-psico-social, a diferencia de los que se encuentran en una teoría materialista del sujeto. Mientras la primera vía rinde homenaje a una robusta antropología de las necesidades, y no es sin ella, la segunda, por el contrario, se vuelve inconsistente al asumirla dentro de una teorización comprehensiva de su objeto.

Keywords