Munibe Antropologia-Arkeologia (Jan 2014)

Ser minero. El contexto cultural generado por la minería industrial (siglos XIX-XX) en el sur de la Península Ibérica

  • CANO SANCHIZ, J.M.

Journal volume & issue
Vol. 65
pp. 249 – 268

Abstract

Read online

El contexto cultural generado por la minería industrial aparece como un elemento aglutinante entre enclaves mineros, al tiempo que diferenciador respecto al territorio en el que se insertan. La cultura minera, configurada como respuesta común ante las circunstancias que determina la mina, funciona así como seña de identidad para estas poblaciones. En la conformación de este sistema identitario participaron diversos agentes, como las condiciones de trabajo, la relación con la muerte, el sentido de clase, el progreso, el colonialismo y el movimiento obrero. El presente trabajo pretende rastrear el papel jugado por dichos elementos en la construcción de un colectivo social concreto, producto de la hibridación entre globalización y endemismo: el pueblo minero contemporáneo del sur de la Península Ibérica. Para ello, se combinan técnicas de estudio arqueológicas y antropológicas (de campo y de escritorio), que se aplican sobre un amplio abanico de fuentes: cultura material, memoria oral, documentación histórica e informaciones turísticas.

Keywords