Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín (Mar 1940)

Pfister y la Hibridación del Maíz

  • Kent. George,
  • Taft. Charles P.,
  • Cia G. Pradilla

Journal volume & issue
Vol. 2, no. 4-5
pp. 479 – 485

Abstract

Read online

En la Facultad Nacional de Agronomía, se están haciendo actualmente los trabajos de aclimatación del "maíz hibrido Pfister". Cuando el suscrito tuvo conocimiento del "maíz híbrido" obtenido como fruto de una experimentación de más de 20 años llevada a cabo en Illinois por el señor Pfister, se interesó vivamente en traer unas semillas a Colombia para intentar el proceso de aclimatación de las mejores variedades. A pesar de una larga correspondencia con el señor Pfister desde hace dos años, no nos fue posible lograr nuestro objeto. Durante la última visita del suscrito a ese país, obtuve, como una merced personal, una muy pequeña cantidad de las ocho mejores variedades de maíz híbrido, y al efecto, a la presente le estoy incluyendo a usted esas semillas de maíz sin otra retribución para nosotros, que el de hacer las siembras, observaciones y experimentaciones con todo el cuidado de que usted es capaz, y darnos cuenta oportuna de los resultados obtenidos con cada una de las variedades. Cada talego está marcado con el número de la variedad y no está por demás rogar a usted de la manera más encarecida llevar a efecto este trabajo con el mayor cuidado e interés para corresponder por lo menos al que hemos tenido nosotros en proporcionarle las dichas semillas. A pesar de que en Estados Unidos han hecho una súper selección de maíz en los últimos 50 años, las semillas seleccionadas han; quedado superadas por el maíz "Híbrido Pfister" con rendimientos de más de un 60%. Como nosotros no hemos hecho nada en selección de maíz, nuestro trabajo se puede limitar a un proceso de "aclimatación", que si logramos, tendríamos ganados muchos años de trabajo.

Keywords