Encrucijadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales (Dec 2024)

Cavernícolas en ferrocarril: el progreso, Joaquín Costa y los habitantes de las cuevas de Jódar (1888)

  • Ramón Ojanguren Añover

Journal volume & issue
Vol. 24, no. 2

Abstract

Read online

Un sector de los intelectuales españoles de finales del siglo XIX concebía a los trogloditas como un capítulo de la historia de la humanidad afortunadamente superado, penosamente arrumbado en los libros de arqueología, y fulminantemente desechado gracias al vigor civilizatorio, científico y progresista de las sociedades europeas. Extrañado por la disociación, Joaquín Costa constató, tras su viaje a Jódar del año 1888, la magnitud y la persistencia del fenómeno: una parte relevante de la población vivía en cuevas y, a veces, vivía en cuevas con mejores condiciones que los modernos obreros que participaban de los populosos centros industriales del capitalismo mundial. La investigación etnográfica resultante de este encuentro es de una densísima riqueza: minuciosas descripciones de las cuevas, del terreno, de la salud de sus habitantes, de su alimentación, de su ropa, del trabajo sufrido por mujeres y hombres en la recolección y rebusca de la aceituna y en el manejo del esparto; y reflexiones sobre la construcción del Estado desde arriba, sobre la diferencia entre el Derecho estatal y el consuetudinario, sobre los usos colectivos de la tierra en comunidades parcialmente mercantilizadas y de raigambre energética solar, y sobre la impugnación del progreso como un ente abstracto, incondicionado y absoluto.

Keywords