Tendencias Pedagógicas (Jul 2018)
Organización y funcionamiento de los agrupamientos en Educación Superior: concepciones de los estudiantes
Abstract
Tanto el uso apropiado de metodologías activas en los procesos de enseñanza como el incremento de la participación y responsabilidad compartida del alumnado de su propio aprendizaje siguen siendo retos del sistema educativo. Para avanzar en este último sentido, crear espacios verdaderamente cooperativos de aprendizaje es un factor estratégico clave. Este trabajo pretende contribuir al conocimiento de la influencia de criterios, normas y funcionamiento de los agrupamientos en el aprendizaje cooperativo en Educación Superior. Específicamente, la finalidad del presente estudio es conocer las valoraciones de los estudiantes sobre la organización y el funcionamiento de los grupos de trabajo más idóneos para alcanzar un aprendizaje realmente cooperativo. El estudio se ha focalizado en asignaturas en las que se ha empleado la estrategia metodológica Aprendizaje Basado en Problemas –ABP, en adelante- en dos universidades de la Región de Murcia. Se ha aplicado la escala ACOES a 75 estudiantes de primer curso del grado de Educación Infantil de la Universidad de Murcia y de ISEN, Centro Universitario. Los resultados muestran una correspondencia entre las valoraciones de los estudiantes sobre el funcionamiento de los agrupamientos y las condiciones que en la literatura se han planteado como idóneas para que se desarrolle un aprendizaje cooperativo auténtico.
Keywords