Gestión y Ambiente (Nov 2012)

UN MÉTODO DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL TRATAMIENTO Y LA DISPOSICIÓN FINAL ADECUADA DE UN RESIDUO PELIGROSO. CASO: TIERRA FULLER CONTAMINADA CON ACEITE DIELÉCTRICO

  • AGUDELO EDISON ALEXANDER,
  • CARDONA GALLO SANTIAGO ALONSO,
  • ROJANO BENJAMÍN,
  • RUIZ ORLANDO SIMÓN

Journal volume & issue
Vol. 15, no. 2
pp. 101 – 116

Abstract

Read online

La gestión ambiental de un residuo peligroso comprende diferentes etapas: generación, minimización, transporte, valorización, tratamiento y disposición. Este trabajo explora dos tecnologías para el tratamiento y disposición final de un residuo peligroso (RESPEL o tierra Fuller contaminada con aceite dieléctrico): una físico-química y otra biológica. Para la tecnología físico-química se usó hexano como solvente y se alcanzaron remociones del aceite dieléctrico del orden del 87% en la tierra Fuller contaminada, con una relación tierra Fuller: solvente de 1:8 p/v, una velocidad de agitación de 100 rpm y un tiempo de contacto de 30 min. La calidad del aceite dieléctrico recuperado no es apta para su uso nuevamente en equipos eléctricos, por su baja rigidez dieléctrica, baja densidad y color desfavorable. La tierra Fuller recuperada registró una densidad aparente de 0.641 gr/ml, una densidad real de 2.231 gr/ml y una porosidad de 72.075 %, lo que indica que dicha tierra esta muy cercana en sus características físicas a la tierra Fuller limpia.Para la tecnología biológica se trató la tierra contaminada en un biorreactor biológico de tierra activada, evaluando la velocidad de agitación y el tiempo de degradación necesario para alcanzar los niveles de descontaminación adecuados que permitan disponer el residuo en un relleno sanitario convencional o una escombrera sin riesgo alguno para la salud de los ecosistemas y el ser humano. Se alcanzaron remociones en este sistema del orden de 49.68%, aunque no se alcanzó los niveles de limpieza exigidos por la Resolución 1170 de 1997 del DAMA. El resultado es importante en cuanto se creía que altas concentraciones de hidrocarburos (superiores al 10%) son inhibitorias de la actividad biológica. Se hizo el seguimiento cromatográfico a 10 especies de hidrocarburos presentes en el aceite dieléctrico que son importantes dentro de este producto.

Keywords