Cirugía del Uruguay (Sep 2019)

Utilidad de la laparoscopía en el tratamiento de abscesos post apendicectomía. Casos clínicos (video)

  • Javier Chinelli,
  • Rodrigo Hernández,
  • Gustavo Rodríguez Temesio

DOI
https://doi.org/10.31837/cir.urug/3.2.7
Journal volume & issue
Vol. 3, no. 2
pp. 38 – 38

Abstract

Read online

Introducción Los abscesos residuales post-apendicectomía aparecen en un 4% en las formas simples y hasta en el 20% de las complicadas. El tratamiento puede ser conservador mediante antibioticoterapia, aunque los mayores de 4-5 cm requerirán drenaje, que puede ser percutáneo (de elección) o quirúrgico (laparotómico o laparoscópico). El abordaje laparoscópico permite una exploración completa de la cavidad abdomino-pélvica y el tratamiento de uno o varios abscesos, con menor dolor postoperatorio e infecciones parietales en comparación al abordaje laparotómico. Descripción de contenidos Caso 1: mujer, 19 años, apendicectomía laparoscópica (edematosa). Al 7º día dolor abdominal, taquicardia y fiebre, leucocitosis elevada. TC: absceso retrocecal de 6 cm. Se realiza drenaje laparoscópico completo y sin incidentes. Caso 2: hombre, 32 años, apendicectomía laparoscópica (gangrenosa). Ileo postoperatorio, taquicardia y polipnea, TC al 4º día: absceso del Douglas y leve cantidad de líquido libre intraabdominal. Se realiza drenaje laparoscópico de absceso del Douglas y toilette peritoneal.