Medicentro (Sep 2011)

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA ENFERMEDAD PERIODONTAL CRÓNICA EN LA POBLACIÓN ADULTA

  • MSc. Dra. Ivonne González Rojo,
  • MSc. Dra. Bárbara Toledo Pimentel,
  • Dra. Imelda Gutiérrez Álvarez

Journal volume & issue
Vol. 14, no. 4

Abstract

Read online

Objetivo: Determinar la posible asociación entre los factores de riesgo y la enfermedad periodontal inflamatoria crónica en la población examinada. Diseño metodológico: Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo transversal en una población entre 18 y 59 años de las distintas unidades pertenecientes al hospital “Manuel Fajardo Rivero” de Santa Clara. Se examinaron en visitas realizadas en el terreno 715 pacientes en el período de un año: de junio del 2007 a junio del año 2008. Resultados: Se aplicaron cuestionarios para determinar la presencia o no de enfermedad periodontal inflamatoria crónica y los factores de riesgo asociados. La prevalencia y gravedad de la enfermedad periodontal se determinó mediante el Índice Periodontal de Russell en su forma revisada y la higiene bucal se midió con el Índice de Higiene Bucal Revisado. Se obtuvo una prevalencia de enfermedad periodontal de un 45,1 %, y los factores de riesgo con mayor asociación a la enfermedad periodontal fueron la higiene bucal deficiente, los dientes ausentes sin reemplazo, el hábito de fumar, la diabetes mellitus, el estrés y la caries dental. Conclusiones: Entre los pacientes examinados, el grupo de edad más numeroso fue el de 35-59 años; predominó el sexo masculino sobre el femenino en todos los grupos de edades. Se encontró una mayor prevalencia de pacientes sanos con relación a los enfermos periodontales. Entre los que presentaron la enfermedad, predominó la gingivitis. La higiene bucal deficiente, el hábito de fumar y el estrés fueron, dentro de los factores de riesgo estudiados, los que guardaron relación con la enfermedad periodontal.