Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología (Sep 2009)

Nuevas tecnologías, guías de manejo y su aplicación en la obstetricia moderna: el ejemplo de la restricción del crecimiento intrauterino (RCIU)

  • José Enrique Sanín-Blair,
  • Jorge Hernán Gutiérrez-Marín

DOI
https://doi.org/10.18597/rcog.324
Journal volume & issue
Vol. 60, no. 3

Abstract

Read online

La medicina perinatal ha evolucionado en los últimos 25 años de una manera significativa; sin embargo, en temas como el parto prematuro se han obtenido resultados pobres en comparación con los esfuerzos económicos, tecnológicos y humanos. En el campo del crecimiento fetal anormal, la generalización en el uso de los medios tecnológicos derivados del ultrasonido ha revolucionado irreversiblemente el curso clínico de una enfermedad que hasta hace 2 décadas era de valoración subjetiva e indirecta por medio de mediciones de la altura uterina o ganancia ponderal y confirmación posnatal o post mórtem, con mínimos conocimientos relativos a la historia natural.1 De hecho, no hay consistencia entre los resultados de trabajos presentados en los años ochenta con los obtenidos actualmente con referencia a fetos con crecimiento anormal. Da la impresión de que se hablara de dos entidades diferentes.