Gaceta Médica Estudiantil (Jan 2025)

Caracterización del estrés académico en los estudiantes de medicina del municipio Bahía Honda

  • Grisell Mirabal-Martínez ,
  • Alejandro Román-Rodríguez ,
  • Rosymar Silva-Lago ,
  • José Alfredo Gallego-Sánchez

Journal volume & issue
Vol. 6, no. 1

Abstract

Read online

Introducción: el estrés es un problema de notable incidencia en la vida cotidiana y de suma importancia en el ámbito educativo debido al impacto que este puede llegar a tener sobre el bienestar y el rendimiento académico de los estudiantes. Objetivo: determinar la presencia de estrés académico en estudiantes de medicina en Bahía Honda durante el curso 2021/2022. Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal. El universo estuvo constituido por 71 estudiantes y la muestra por 62 alumnos que dieron su consentimiento para participar. Mediante el instrumento: inventario SISCO tridimensional del estrés académico se obtuvieron las variables necesarias. Los datos fueron procesados mediante la estadística descriptiva e inferencial a través del sistema computarizado epidat 3.1, y posteriormente agrupados en tablas de asociación con valores absolutos y porcentuales. Resultados: predominaron el estrés moderado en el 70,97 % de los estudiantes y el sexo femenino (69,35 %). Las demandas del entorno académico fueron reconocidas como agentes casi siempre generadores de estrés en el 46,77 % de los estudiantes; mientras que las demandas estudiantiles fueron reconocidas como algunas veces generadoras de estrés en el 46,77 % de los estudiantes. La mayoría de los estudiados presentó síntomas algunas veces (54,84 %) por lo que se emplearon estrategias de afrontamiento en el 46,77 % de los mismos. Conclusiones: Se reflejó la presencia del estrés académico en un nivel moderado, sobre todo en el sexo femenino, donde los estudiantes en su mayoría presentan algunas veces las diversas dimensiones de la variable estudiada.

Keywords