Revista Complutense de Educación (Apr 2024)

Tamaño e Intensidad de uso de las Redes Sociales Digitales: ¿Cómo se Relacionan con las Habilidades Personales y Sociales Percibidas por los Universitarios?

  • Lourdes Villalustre-Martínez,
  • Marisol Cueli

DOI
https://doi.org/10.5209/rced.83129
Journal volume & issue
Vol. 35, no. 2

Abstract

Read online

Introducción. Existen una serie de habilidades de carácter personales y sociales que presumiblemente resultan relevantes no sólo en la interacción cara a cara sino también a través de las redes sociales digitales (RSD). El presente trabajo analiza el perfil de interacción en RSD en base al sexo, la edad, el tamaño de las RSD y la intensidad de su uso. Además, se analiza las habilidades personales y sociales en RSD percibidas por un grupo de universitarios y en qué medida variables como el sexo, la edad, el tamaño de las RSD y la intensidad de su uso, predicen las habilidades personales y sociales en RSD. Método. Participaron en el estudio un total de 257 universitarios que completaron el Cuestionario de Percepción de Habilidades Personales y Sociales en RSD. Resultados. Los resultados reflejaron que los hombres poseían RSD de mayor tamaño, mientras que la intensidad de uso era superior en las mujeres. En lo que se refiere a la edad, aquellos universitarios más jóvenes poseían RSD con mayor tamaño y más intensidad de uso. De igual modo, los universitarios indicaron que ponían en juego en mayor medida habilidades personales con el uso de las RSD en detrimento de las habilidades sociales, y estas habilidades no se relacionaban con el sexo ni con la edad, pero sí con el tamaño e intensidad de uso de las RSD. Discusión. En definitiva, quienes cuenten con redes más amplias y con mayores posibilidades de interacción, alcanzarían un mejor nivel de habilidades personales, mientras que quienes dedican más tiempo, podrían fomentar sus habilidades sociales en el marco de las RSD.

Keywords