Medimay (Dec 2023)

Caracterización de puérperas cesareadas con complicaciones quirúrgicas

  • Victor Manuel Sierra Alfonso

Journal volume & issue
Vol. 30, no. 4
pp. 461 – 459

Abstract

Read online

Introducción: La operación cesárea es un factor de riesgo conocido, para la morbilidad materna, al tener en cuenta la agresión al organismo materno, por causa externa. Objetivo: Caracterizar las puérperas cesareadas, que durante el transoperatorio o en el puerperio requieren algún proceder quirúrgico de urgencia. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal y retrospectivo, en los hospitales ¨Aleida Fernández Chardiet¨ y ¨Piti Fajardo¨, provincia Mayabeque, de enero del 2012 hasta diciembre del 2016. La muestra estuvo constituida por 29 puérperas. Las variables utilizadas fueron: edad, causas de la cesárea, causas de sufrimiento fetal en la cesárea y de distocia. Se utilizó estadística descriptiva e inferencial, los datos se presentaron en tablas y gráficos. Resultados: Predominaron las puérperas cesareadas con complicaciones quirúrgicas en edades de 15-20 años para un 31 %. Preponderó la cesárea por sufrimiento fetal en el 69 %. Prevalecieron como causas de sufrimiento fetal en la cesárea, las materna, por disminución del intercambio feto-materno, en la cual sobresalen la preeclampsia y el estado de excesiva ansiedad, con un 34.5 %. Las causas de distocia, de mayor incidencia fueron el trabajo prolongado o detenido del parto y la desproporción céfalo-pélvica en un 10.3 %. Predominó la complicación en el puerperio inmediato, en el 55.2 %. Conclusiones: Requiere un seguimiento diferenciado las gestantes adolescentes, con antecedentes de preeclampsia, excesiva ansiedad o temor; una cesárea anterior, trabajo de parto prolongado o retenido, o desproporción céfalo-pélvica; por posibilidad de presentar complicaciones en el curso de la cesárea o en el puerperio inmediato.

Keywords